¿La energía nuclear como una alternativa sustentable? Bill Gates cree que sí
El creador de Microsoft y uno de los hombres más ricos del mundo, Bill Gates, es reconocido por su trabajo en la fundación que lleva adelante con su esposa. En la misma intentan encontrar soluciones para mejorar la vida de las personas con bajos recursos.
No es casual que por esa causa el objetivo de Gates ahora esté en la generación de energía. Como él mismo lo puso: "En la vida de las personas pobres, dos temas importantes son el clima y la energía. Con un mal clima, no crecen las cosechas y se genera un peligro de falta de alimentos. Y si alguien pudiera elegir una cosa para hacerla más barata y mejorar la vida de las personas, eso debería ser la energía", señala.
Entonces, frente al problema del cambio climático y la necesidad de cortar emisiones, durante su presentación en la última edición de TED, Gates propuso que un tema esencial es la generación de energía barata con cero emisiones. E indicó que el camino más promisorio para lograrlo es la energía nuclear. ¿Por qué?
Gates mira a cuatro problemas principales en el problema del cambio climático y las emisiones: el número de personas, los servicios que son utilizados por cada persona, la energía y las emisiones de carbono por unidad de energía utilizada.
Mientras el número de personas aumenta en el mundo, más servicios llegan a más personas (lo cual es bueno, porque quiere decir que más personas viven mejor) y el consumo de energía se hace más eficiente, el área con mayor potencial de cortar las emisiones de CO2 es llevar el número de emisiones por unidad de energía consumida a cero. ¿Es posible?
De acuerdo a Gates, la forma de hacerlo sería la investigación y desarrollo de generación de energía a enorme escala. Mientras las energías renovables como la solar y la eólica son alternativas limpias, el principal problema que presentan es la poca densidad por superficie: decenas de granjas en centenares de kilómetros son necesarios para generar lo mismo que una planta nuclear.
En cambio, la energía nuclear presenta muchos peligros, entre ellos la radiación y el manejo de residuos, pero la posibilidad de innovación en el área es vasta.
Gates cita a Terrapower, una iniciativa que propone quemar el 99% del uranio en lugar del 1% que se quema ahora. Con esta modalidad se podría mejorar el costo de la producción, quemar el desecho, y usar como combustible todos los desechos de los reactores de hoy. "Hay muchos desafíos, pero es un ejemplo de una de las tantas ideas que necesitamos para avanzar", señala Gates.
"Una molécula de uranio tiene un millón de veces más energía que una de, por ejemplo, carbón. Si podemos lidiar con los efectos negativos de la energía nuclear, como la radiación, el potencial (de esta energía) es de una clase totalmente distinta", resume Gates.
No es un secreto que la mayoría de la comunidad científica asegura que se necesita una reducción global de emisiones de un 80% para 2050. Es un hecho que para llegar a esa meta se necesitan soluciones a gran escala e innovadoras. ¿Será la energía nuclear la respuesta?
Más sobre desarrollos de energía a gran escala:
Bloom Box: ¿avance significativo y sustentable o puro marketing?
30 Millones de euros para el mayor proyecto mundial de investigación de energía marina
Avanza el mega proyecto solar del Sahara: Energía llegaría a Europa en 2015
0 comentarios